- Este debate tiene 4 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 4 meses, 1 semana por
Luperfina rosa Flores santibañez.
-
AutorEntradas
-
-
julio 22, 2020 a las 2:55 pm #20086
Luperfina rosa Flores santibañez
ParticipanteLas habilidades fonológicas son aquellas que nos permiten reflexionar sobre los sonidos del habla de la propia lengua. Nos referimos a la habilidad para pensar, distinguir y seleccionar los fonemas pudiendo adquirir conciencia de sus cualidades sonoras. Para conseguir esta destreza realizamos ejercicios y juegos mediante la secuenciación de sonidos que forman palabras.
La enseñanza fonológica ha demostrado ser muy eficaz en la mejora de las dificultades específicas de lectura y escritura”
¿Que ejercicios realizamos con los alumnos?
Separar y aislar fonemas.
Identificar distintas posiciones de los fonemas dentro de la palabra.
Distinguir sonidos iguales y diferentes.
Diferenciar fonemas similares en cuanto a la colocación de los órganos fono–articulatorios (lengua, dientes, labios, mandíbula).
Añadir y omitir sonidos.
Invertir sílabas.
Jugar con rimas.
La conciencia fonológica y la lectoescritura están íntimamente relacionadas, puesto que la primera favorece la adquisición de la lectoescritura, y el aprendizaje de ésta desarrolla la conciencia de los distintos fonemas. Se produce una correlación entre fonema (sonido) y grafema (letra escrita) y viceversa. Siendo el grafema la correspondencia del fonema, es decir, el apoyo visual de los sonidos del habla.Las deficiencias en las habilidades fonológicas suelen estar en el origen de dificultades de aprendizaje, por lo que su práctica en la etapa de educación infantil ayuda a prevenir problemas en etapas futuras, y abordándolo se mejoran el desarrollo de la lectura y la escritura. Esta conciencia mejora el rendimiento en lectura en las etapas de infantil y de primaria, tanto en niños que progresan adecuadamente, como en el alumnado que está en riesgo de tener dificultades específicas para leer.
-
julio 22, 2020 a las 3:02 pm #20087
Luperfina rosa Flores santibañez
Participantela conciencia fonológica para niños? Reconocer rimas, identificar sonidos iniciales y finales en las palabras, fraccionar en sílabas las palabras, etc., son algunas de las conductas relacionadas con la conciencia fonológica. Se puede afirmar entonces que la conciencia fonológica es la responsable del reconocimiento y manipulación de las unidades fonológicas del lenguaje hablado, lo que la convierte en una habilidad indispensable para el proceso de adquisición de la lectoescritura. Estas habilidades se pueden mejorar a través de actividades de conciencia fonólogica para niños..
Esta habilidad metalingüística posee tres componentes básicos:Factor rima,
Factor sílaba
Factor fonema (siendo este último el más importante para el aprendizaje de la lectoescritura). -
julio 22, 2020 a las 3:03 pm #20088
Luperfina rosa Flores santibañez
ParticipantePorqué es tan importante la Conciencia Fonológica para niños
La concienciación fonológica se desarrolla inicialmente a través de la adquisición del lenguaje. Como es bien sabido, entre el nacimiento y los 6 años, el lenguaje se desarrolla a un ritmo exponencial en todos sus componentes (fonología, léxico, morfología, sintaxis, semántica y pragmática). -
julio 22, 2020 a las 3:04 pm #20089
Luperfina rosa Flores santibañez
ParticipanteConciencia léxica: Habilidad para identificar las palabras que componen las frases y manipularlas de forma deliberada (incluida en el sentido amplio). Ejemplo: Preguntar cuántas palabras hay en una frase dada (5 en “El tren salió con retraso”).
Conciencia silábica: Capacidad y habilidad mental para segmentar y manipular las sílabas que componen las palabras. Ejemplo: Preguntar cuántas sílabas (trocitos) hay en una palabra (3 en “castillo”).
Conciencia fonémica: Habilidad para segmentar y manipular las unidades más pequeñas del habla que son los fonemas. Ejemplo: Preguntar cuántos sonidos se oyen, en una palabra: /e/ /l/ /e/ /f/ /a/ /n/ /t/ /e/, presenta 8 sonidos. -
julio 22, 2020 a las 3:05 pm #20090
Luperfina rosa Flores santibañez
ParticipanteEs frecuente encontrar niños con dificultades a la hora de escribir una frase, donde juntan todas las palabras, o al escribir una palabra invierten el orden de las sílabas. Este tipo de dificultad es debido probablemente a que no se ha trabajado correctamente la conciencia léxica y silábica en el momento del proceso de la lectoescritura. En estos casos lo primero que hay que trabajar es la conciencia léxica, enseñarle al niño que descubra las palabras como unidades que integran un todo, la oración. Es importante comenzar por esto, ya que los niños cuentan con un pensamiento que se dirige de lo global a lo concreto.
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.