Ambas me atraen, conocer formas de comunicarse como lo hacían nuestros ancestros esta bien, territorialmente en Chile se ve y se promueve a través de textos, videos y juegos en estas Lenguas pero debemos reconocer que la actualidad esta completamente rotulada con idioma inglés, para los niños y niñas resulta más significativo y puede ser por la creatividad ,la repetición, los medios ,Tecnología y competencias de los profesores aún sin ser un Licenciado en este idioma.
Creo que se deben potenciar ambas, mantener vigente nuestro origen e historia y también conocer y trabajar el inglés que nos abre las puertas al mundo, por esta plasticidad cerebral es que los niños son capaces de empoderarse en todos estos idiomas, es nuestro deber darle las oportunidades y herramientas de poder lograrlo.
se deberia potenciar mas el ingles ,ya que normalmente aprendemos por repeticion , la lengua materna se aprende de manera natural en los hogares , por eso se debe potenciar mas el ingles , que es dificil que en nuestros hogares podamos implementarlos
La forma de comunicación más propia y personal de una persona se encuentra ligada hacia la lengua materna, sin embargo, el inglés es una herramienta comunicativa necesaria para la potenciación de aprendizajes, empleos o comunicación. Si bien la lengua materna nos conecta con nuestras raíces y culturas puede ser está vinculada con un segundo idioma.
Es muy importante entregar una buena base en cuanto al idioma materno pero es aún mejor entregar herramientas o enseñar más de un idioma a niños y a niños, ya que su capacidad intelectual es amplia y la forma de aprender no es la misma de cuando crecen. Lo ideal es enseñar ambas y bien para lograr abrir puertas y oportunidades.