Plan de estudios
- 1 Section
- 9 Lessons
- 4 Horas
- Estrategias para promover la asistencia en la escuela9
- 1.1¿Por qué es importante?10 minutos
- 1.2Panel de asistencia10 minutos
- 1.3Reuniones de apoderados y apoderadas10 minutos
- 1.4Rincón de salud y video “Sinforoso”10 minutos
- 1.5Visitas “Súper Asistencia”10 minutos
- 1.6Ahora es tu turno10 minutos
- 1.7Difusión en la Comunidad Educativa10 minutos
- 1.8¿Cómo podemos mejorar?10 minutos
- 1.9¡Felicitaciones!10 minutos
¿Por qué es importante?
¿Qué es el Ausentismo Crónico?
El Ausentismo Crónico Temprano corresponde a la condición de faltar 10% o más de los días escolares en un año. Este dato se obtiene al analizar la asistencia diaria individual, y por lo general, no se ve reflejado en los datos de asistencia promedio de cada curso.

¿Qué es el Ausentismo Crónico?
El Ausentismo Crónico Temprano corresponde a la condición de faltar 10% o más de los días escolares en un año. Este dato se obtiene al analizar la asistencia diaria individual, y por lo general, no se ve reflejado en los datos de asistencia promedio de cada curso.

¿Por qué es importante contar con estrategias para prevenir el Ausentismo Crónico en los niños y niñas?
1. La asistencia regular a clases es importante para el aprendizaje de los niños y niñas
Cuando los niños/as faltan a clases se genera una pérdida significativa de oportunidades de aprendizaje, lo cual limita la posibilidad de que los/as estudiantes logren su máximo potencial de desarrollo como sí lo harían al asistir regularmente a clases (Gonzalez y Kluttig, 2019). Un estudio realizado en Chile demuestra que no asistir a clases tiene un impacto negativo en el aprendizaje de los niños/as, de hecho, se ha demostrado que el Ausentismo Crónico en pre-kinder y kinder está asociado a un peor rendimiento en SIMCE en segundo y cuarto básico, tanto en matemáticas como en lenguaje (Gonzalez y Kluttig, 2019). Este impacto negativo es mayor para niños/as provenientes de familias con un menor ingreso, justamente aquellos que más se benefician al asistir a la escuela (Balfanz y Byrnes, 2012).
Para conocer más sobre el estudio mencionado haz click aquí.
2. La escuela tiene un rol crucial en concientizar a los niños, niñas y sus familias respecto a la importancia de asistir a clases
Una comunicación efectiva y clara entre la escuela y las familias tiene un impacto significativo en mejorar la asistencia y reducir el Ausentismo Crónico (Sheldon y Epstein, 2004). La guía que los equipos docentes y directivos pueden otorgar a los apoderados/as respecto a esta temática puede tener una enorme influencia en sus creencias y comportamientos, ayudándoles a entender que la asistencia, aún en los primeros niveles educativos, es importante en el aprendizaje actual y futuro de los niños/as (Chang y Romero 2012). Es por esto que una de las estrategias a revisar se enfoca específicamente en concientizar a los apoderados/as de los aprendizajes que se pierden los niños/as cuando están ausentes, otorgando información y realizando ejercicios prácticos que contribuyen a este fin.
3. Una forma efectiva para combatir el Ausentismo Crónico es implementar estrategias preventivas universales
Para enfrentar el Ausentismo Crónico es importante combinar estrategias que se focalicen tanto en niños/as con problemas de ausentismo como en quienes tienen patrones de asistencia normales, de manera continua a lo largo del año escolar (Gonzalez y Kluttig, 2019). Considerando que las mayores tasas de inasistencia se dan en pre-kinder, y que el impacto negativo en el desempeño escolar posterior es mayor cuando los niños/as se ausentan en este nivel, es importante abordar lo antes posible esta problemática (Gonzalez y Kluttig, 2019).
Dentro de las estrategias universales de prevención que han sido probadas como efectivas se encuentran campañas de concientización, promoción de hábitos de vida saludable, iniciativas que motiven y entusiasmen a los niños/as a asistir a clases, incentivos a quienes asisten regularmente, entre otras (Balfanz y Byrnes, 2012); justamente este es el tipo de estrategias que revisaremos a lo largo de este curso.