Plan de estudios
- 1 Section
- 9 Lessons
- 4 Horas
- Estrategias para promover la asistencia en la escuela9
- 1.1¿Por qué es importante?10 minutos
- 1.2Panel de asistencia10 minutos
- 1.3Reuniones de apoderados y apoderadas10 minutos
- 1.4Rincón de salud y video “Sinforoso”10 minutos
- 1.5Visitas “Súper Asistencia”10 minutos
- 1.6Ahora es tu turno10 minutos
- 1.7Difusión en la Comunidad Educativa10 minutos
- 1.8¿Cómo podemos mejorar?10 minutos
- 1.9¡Felicitaciones!10 minutos
Rincón de salud y video “Sinforoso”
¿En qué consiste esta estrategia?
El Rincón de salud es un espacio físico en la sala de clases, que se ubica al alcance de los niños y niñas, y que contiene implementos de higiene personal para prevenir enfermedades infecciosas.
Para ser trabajado, se acompaña de un video de títeres que transmite la importancia de ser cuidadosos en términos de higiene para evitar contagios de enfermedades y así poder asistir a clases sin interrupciones.

¿Para qué sirve?
Por medio de la prevención de enfermedades infecciosas, a través de hábitos higiénicos en los niños/as y también en sus familias, se puede prevenir el ausentismo crónico, sobre todo en el periodo de invierno donde hay un alza de ausentismo por esta causa.
Paso 1: Preparación de la estrategia
El primer paso consiste en preparar la presentación del video del títere Sinforoso que enseña sobre la importancia de la higiene dentro y fuera del aula.
Para esto es necesario:
1. Informar al grupo la fecha en que se va a mostrar el video de Sinforoso para que se motiven a asistir a clases sobre todo ese día.
2. Preparar un espacio para el Rincón de salud con papel higiénico, papelero y que diga «Rincón de salud».
3. Elaborar un cartel con un dibujo para colorear que diga «no a Sinforoso».
Para descargar la plantilla del cartel «no a Sinforoso» haz click aquí.

Paso 2: Presentación del video
El segundo paso consiste en presentar el video al grupo. Para eso es necesario:
1. Preparar proyector o televisor donde se va a mostrar el video del virus Sinforoso.
2. Ver el video con los niños y niñas: se ubica al grupo estratégicamente para que todo el grupo pueda ver y escuchar.
3. Luego del video es importante reforzar lo aprendido respecto a la prevención de enfermedades: estornudar tapándose la boca con el antebrazo, limpiarse la nariz, botar el papel al basurero y luego aplicarse alcohol gel.
4. Finalmente, se hace una actividad para que los niños/as puedan pintar en conjunto el cartel de «no a Sinforoso».
- Para acceder al video del títere Sinforoso haz click aquí.
Paso 3: Instalación y presentación del Rincón de salud
El tercer paso de la estrategia consiste en instalar y presentar al grupo el Rincón de salud de la siguiente manera:
1. Se le muestra al grupo el Rincón de salud que ya está preparado. Se le añade el dispensador de alcohol gel que se denomina «jabón mágico» como se presenta en el video y, finalmente, el cartel que dice «no a Sinforoso».
2. Todos los días el equipo educativo debe reforzar los hábitos de prevención de enfermedades enseñados a través del video. Por ejemplo, la educadora estornuda y pregunta al grupo qué debe hacer. Así se refuerza el estornudar tapándose la boca con el antebrazo, sonarse la nariz, botar el papel en el basurero y limpiarse las manos con alcohol gel. En este punto se sugiere cantar la canción que el video enseña, ya que es entretenida y refuerza los hábitos enseñados.
3. Para involucrar más a los niños/as se sugiere elegir diariamente a un responsable de aplicarle alcohol gel a sus compañeros y compañeras.
- Para descargar la etiqueta del «jabón mágico» haz click aquí

¿Qué materiales se necesitan?
- Video Sinforoso
- Implementos para proyectar
- Cartel Rincón de salud
- Cartel con dibujo a colorear que diga «no a Sinforoso»
- Dispensador de alcohol gel que diga «jabón mágico»
- Papel higiénico
- Papelero
¿Con qué frecuencia se debe utilizar esta estrategia?
Se sugiere partir trabajando el Rincón de salud y el video de Sinforoso en el mes de abril, como inicio de campaña de invierno, y luego trabajar el Rincón de salud y los hábitos enseñados en el video en forma diaria.

Estrategia en acción
A continuación puedes ver un ejemplo de una educadora implementando esta estrategia: