Plan de estudios
- 1 Section
- 10 Lessons
- 10 minutos
- Estrategias para promover la asistencia en Jardines Infantiles10
- 1.0¿Por qué es importante?10 minutos
- 1.1Estrategias prácticas10 minutos
- 1.2Set de presentaciones para trabajar con las familias10 minutos
- 1.3Panel de asistencia10 minutos
- 1.4Visita de Súper Asistencia10 minutos
- 1.5Rincón de salud y “Sinforoso”10 minutos
- 1.6Comité de asistencia10 minutos
- 1.7Padrinos y Madrinas10 minutos
- 1.8Ahora es tu turno10 minutos
- 1.9¡Felicitaciones!10 minutos
Padrinos y Madrinas
Intervenciones personalizadas para niños y niñas con Ausentismo Crónico
¿En qué consiste esta estrategia?
Los padrinos y/o madrinas de asistencia son miembros del Jardín Infantil (directora, educadoras, asistente administrativa/o, auxiliares de aseo, familias, etc.) quiénes acompañan y ayudan a 1 o 2 niños/as que presenten riesgo de Ausentismo Crónico a revertir su situación.

Su misión es identificar las causas del ausentismo de su o sus niños/as apadrinados para luego realizar acciones o intervenciones que apunten a disminuir sus inasistencias.
Para evaluar su impacto, cada padrino o madrina se reúne mensual o quincenalmente para estudiar su registro de las acciones que realizaron, el efecto que van teniendo en los niños/as y ajustarlas si es necesario.
¿Para qué sirve?
- Sirve para el involucramiento de la comunidad escolar en la promoción de la asistencia a clases y la valoración de los aprendizajes obtenidos día a día, generando un lazo positivo entre el Jardín Infantil, los niños/as y sus familias.
- Para generar acciones atingentes y personalizadas a la realidad de cada niño/a que presenta riesgo de Ausentismo Crónico.
- Además, motiva y potencia la asistencia a clases de niños/as con inasistencia reiteradas, previniendo que sean ausentes crónicos al final del año en curso.
Para evaluar su impacto, cada padrino o madrina se reúne mensual o quincenalmente para estudiar su registro de las acciones que realizaron, el efecto que van teniendo en los niños/as y ajustarlas si es necesario.
Preparación de la estrategia
– En la primera reunión se decide quiénes serán los padrinos o madrinas de asistencia y a qué niños/as con riesgo de ausentismo crónico apadrinarán (máximo 2 niños/as por padrino o madrina). Se sugiere que la madrina o padrino no sea la educadora del nivel por la relación cotidiana que tiene con el niño/a, sino otras personas de la comunidad escolar o del comité.
– A continuación, se debe fotocopiar la hoja de registro que cada padrino o madrina utilizará con sus ahijados/as durante el mes.
Para descargar la hoja de registro haz click aquí
Aplicación de la estrategia
1. Cada padrino o madrina se reúne con su ahijado/a y con su familia explicando que la finalidad de su rol es acompañar al niño/a, preocuparse y motivarle para asistir a clases por la importancia que tiene en sus aprendizajes. Así también indaga en las causas del ausentismo de su ahijado/a para decidir qué acción va a realizar en la primera semana.
2. El padrino o madrina implementa la acción a realizar en la primera semana y la registra en su “hoja de registro de padrinos o madrinas de asistencia” con la fecha respectiva. Este paso se repite semana a semana durante el mes o quincena.

3. Cada padrino o madrina debe asistir a la próxima reunión para dar a conocer las acciones que realizó y en qué fecha. Así se analiza los datos de asistencia para ver si las acciones realizadas tuvieron impacto en la asistencia de su o sus ahijados/as.
Si los resultados fueron positivos, es fundamental no dejar de intervenir a los ahijados/as, sino continuar reforzando positivamente hasta que en un tiempo determinado se vea el cambio (3 meses como mínimo).
Si los resultados no fueron positivos, se sugiere que se realicen acciones diferentes durante el mes siguiente.
¿Con qué dificultades podemos encontrarnos?
Barreras o dificultades
Contar con pocas personas en el equipo del Jardín Infantil para poder apadrinar o amadrinar a los niños/as.
Consejos
Buscar e invitar a las familias vinculadas con el Jardín Infantil para que cumpla el rol de padrinos o madrinas de asistencia.