La interculturalidad en la Educación Parvularia
- publicado por Equipo Oportunidad
- Categorías Artículos
- Fecha julio 8, 2022
Por décadas en la escuela se enseñó sobre los pueblos originarios casi únicamente en el contexto histórico, pero poco se profundizaba sobre su cultura, sus rituales, sus mitos, su música y arte. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha comenzado a dar importancia a la diversidad cultural en base al respeto, valor y resguardo de la identidad cultural en todos los espacios.
Un ejemplo de ello es que desde hace mucho tiempo las diferentes comunidades indígenas del país celebran, cada año, el día del solsticio de invierno; y desde el año 2021, el Estado promulgó la declaración de esa fecha como el Día de los Pueblos Indígenas, celebrándolo y reconociéndolo simbólica y legalmente como día feriado nacional.
Al reflexionar sobre la importancia de la interculturalidad en la educación parvularia, se hace fundamental pensarlo y desarrollarlo desde los niveles de educación inicial, ya que en esta etapa los niños y niñas comienzan a descubrir y aprender la realidad social y cultural de las diferentes comunidades que existen en nuestra sociedad.
Al respecto, el Ministerio de Educación señala entre los objetivos de la educación intercultural “el respeto y valorización de la diversidad étnica, lingüística y cultural de las diversas comunidades del país, hace necesario su reconocimiento e incorporación en la construcción e implementación curricular. Por esta razón, aparece como fundamental la consideración de los párvulos como agentes activos de estas culturas específicas, aportando desde su perspectiva de niñas y niños”.
Elementos curriculares
En el ámbito internacional, la UNESCO ha promovido la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), que es un modelo educativo que intenta dar respuesta a la formación de niños, niñas y jóvenes, indígenas y migrantes, que sustentan diversidad cultural, étnica y lingüística, además de apoyar, impulsar y asumir los procesos de transformación social y política y la construcción de ciudadanía en busca de concebir estrategias para abordar los conflictos y oportunidades que supone la diversidad cultural.
En nuestro país, en cuanto a los elementos curriculares, el Ministerio de Educación ha velado porque los principios de de interculturalidad cobren relevancia y enriquezcan el currículum nacional, permitiendo la formación de estudiantes que contribuyan al desarrollo de una ciudadanía capaz de respetar, reconocer, valorar y dialogar con la diversidad en distintos ámbitos. Para alcanzar estos objetivos, promueve el desarrollo de prácticas pedagógicas que integren la interculturalidad en aspectos como planes y programas, currículum, textos escolares, cultura escolar e intercambio con la comunidad.
En la educación parvularia las características de la interculturalidad también se relaciona con el reconocimiento de la pertenencia e identidad cultural de los niños y niñas a partir de sus familias de origen, entendiendo que es el núcleo familiar el primer espacio de socialización y transmisión de conocimiento de los niños y las niñas, esto con la finalidad de fortalecer su identidad y desarrollar en la escuela formas de convivencia que promuevan el respeto por las diferencias y la no discriminación.
¿Cómo lograr una educación intercultural o promover la diversidad cultural a nuestros niños y niñas?
En el sistema educativo, la promoción de la diversidad como un valor es una apuesta que ha ido tomando fuerza en la institucionalidad pública, y ha permitido incorporar nuevas metodologías y estrategias. En la práctica pedagógica hay varias ideas simples que pueden ayudarte a enseñar a niños y niñas sobre los pueblos originarios, por ejemplo:
Ubicar a la entrada de la sala, carteles que contengan las frases de saludo y despedida en las lenguas de diferentes culturas originarias. |
Favorecer el uso de palabras de diferentes lenguas, ya sea para entregar instrucciones simples, o bien, para nombrar algunos de los elementos que se usan en el aula. |
Al iniciar el período de alimentación, usar diferentes lenguas para invitar a los niños y niñas a alimentarse o aprender el nombre de algunos alimentos. |
Disponer tanto en el aula como en el patio, de diversos elementos que favorezcan la recreación de los niños y niñas al realizar juegos de culturas originarias. |
Realizar la celebración del solsticio de invierno (We Tripantu, en Mapudungun; Machaq Mara, en Aymara; Likan Antaii, en Kunza; Aringa Ora, en Pascuense, etc.) para aprender de la apreciación de los pueblos originarios sobre los fenómenos naturales. |
Utilizar los nombres indígenas de los animales, especies vegetales y/o herramientas involucradas en las tareas productivas propias de la zona (agrícolas, ganaderas u otras). |
Indagar en el significado u origen de la toponimia (nombres propios de un lugar) local. |
Preparar actividades musicales o de otro tipo que permitan a los niños y niñas participar de los eventos comunitarios locales. |
Participar de forma guiada en ceremonias tradicionales o en actividades socioculturales propias de las comunidades indígenas. |
Describir el desarrollo de estas ceremonias o eventos, sus etapas, preparativos y actores implicados. |
Puedes visitar el sitio del Programa de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación, donde encontrarás guías y recursos |
También puedes usar la serie Pichintún (CNTV Infantil), que es una docu-animación chilena que rescata historias cotidianas de niñas y niños de diversos orígenes culturales, la cuales relatan los lugares que habitan, sus juegos, mascotas y tradiciones. |
Ubicar a la entrada de la sala, carteles que contengan las frases de saludo y despedida en las lenguas de diferentes culturas originarias. |
Favorecer el uso de palabras de diferentes lenguas, ya sea para entregar instrucciones simples, o bien, para nombrar algunos de los elementos que se usan en el aula. |
Al iniciar el período de alimentación, usar diferentes lenguas para invitar a los niños y niñas a alimentarse o aprender el nombre de algunos alimentos. |
Disponer tanto en el aula como en el patio, de diversos elementos que favorezcan la recreación de los niños y niñas al realizar juegos de culturas originarias. |
Realizar la celebración del solsticio de invierno (We Tripantu, en Mapudungun; Machaq Mara, en Aymara; Likan Antaii, en Kunza; Aringa Ora, en Pascuense, etc.) para aprender de la apreciación de los pueblos originarios sobre los fenómenos naturales. |
Utilizar los nombres indígenas de los animales, especies vegetales y/o herramientas involucradas en las tareas productivas propias de la zona (agrícolas, ganaderas u otras). |
Indagar en el significado u origen de la toponimia (nombres propios de un lugar) local. |
Preparar actividades musicales o de otro tipo que permitan a los niños y niñas participar de los eventos comunitarios locales. |
Participar de forma guiada en ceremonias tradicionales o en actividades socioculturales propias de las comunidades indígenas. |
Describir el desarrollo de estas ceremonias o eventos, sus etapas, preparativos y actores implicados. |
Puedes visitar el sitio del Programa de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación, donde encontrarás guías y recursos |
También puedes usar la serie Pichintún (CNTV Infantil), que es una docu-animación chilena que rescata historias cotidianas de niñas y niños de diversos orígenes culturales, la cuales relatan los lugares que habitan, sus juegos, mascotas y tradiciones. |
Artículos relacionados
Ceremonia Nguillatún, nivel Medio Mayor, Región Metropolitana
Danza Tamuré, nivel Pre Kinder, VI región
Somos un equipo profesional de educadoras de párvulos, docentes y profesionales de la educación que desarrolla cursos de formación continua e-learning para transferir los aprendizajes, recursos y metodologías educativas que han sido probadas en terreno por cientos de equipos directivos y educativos durante los más de 15 años de existencia de la Fundación.